Visión
La Unidad Educativa Ciudad de Cuenca en los próximos cuatro años será una institución líder en innovación, brindando una educación integral, holística e inclusiva, formando estudiantes críticos, reflexivos, emprendedores, responsables con el medio ambiente y fomentando una cultura de paz, capaces de desarrollarse y enfrentarse a la exigencias de la sociedad.
Misión
Somos una institución educativa inclusiva que garantiza una educación de calidad y calidez mediante el trabajo en ambientes de aprendizaje a través de una metodología activa - participativa e innovadora formando niños, niñas y adolescentes con valores, críticos, creativos, autónomos y defensores de la naturaleza; siendo nuestra vocación formar ciudadanos capaces de desenvolverse eficazmente en la sociedad.
Ideario
La Institución Educativa, luego del análisis minucioso del artículo 26 de la Constitución y de los artículos 2, 3, y 4 de la LOEI, en concordancia con la visión y misión institucional basado en principios y fines filosóficos, ha construido el siguiente ideario para hacer de la Institución un ambiente creativo dinámico, con el fin de que los niños, niñas y adolescentes puedan culminar el bachillerato y estén preparados para continuar sus estudios universitarios. El nivel de educación inicial, General básica y Bachillerato es el pilar fundamental para la formación integral de la personalidad en relación a las destrezas, aspecto cognitivo, psicomotriz y afectivo.
- La Institución Educativa considera a los estudiantes como actores principales en el proceso enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a la Constitución de la República.
- Propiciar la formación de los estudiantes, para que adquieran y practiquen valores humanos respondiendo a las necesidades de su entorno social, natural y cultural en el marco del Buen Vivir.
- Nuestra institución es un espacio donde se vive la paz y la no violencia a través del buen trato, el afecto y el involucramiento de todos sus actores.
- En la comunidad educativa se fomenta un ambiente de paz y la no violencia entre los actores, donde prima el buen trato, el diálogo y el respeto.
- Fortalecer y desarrollar la democracia y los derechos de los niños, niñas y adolescentes en un ambiente de equidad, inclusión y respeto a la diversidad.
- Potencializar el desarrollo integral de la persona, cultivando todas sus dimensiones, mediante la práctica de los valores que lo humanizan y personalizan, priorizando al amor, la honradez, el esfuerzo, la humildad, la disciplina, la responsabilidad, la libertad, la solidaridad y el respeto.
- Formar individuos que cultiven la memoria lógica, el pensamiento, la inteligencia, la capacidad de síntesis, los criterios para la reflexión, el juicio crítico, los hábitos de la labor intelectual así como las competencias que le permitan asumir el trabajo como expresión creativa en el ámbito de las ciencias, el arte, la técnica, y la capacidad de confrontación e investigación.
- Estudiantes que respeten su cuerpo y el de los demás, su desarrollo físico, sus posibilidades de expresión corporal y de salud, los cultive a través de hábitos de la vida al aire libre y del cuidado del ambiente natural en que viven.
- Fomentar un entorno que ayude a los estudiantes en la construccion de su proyecto de vida integral