HIMNO UNIDAD EDUCATIVA “CIUDAD DE CUENCA”
CORO
¡Salve a ti, oh sublime maestra
Que con el nombre de cuenca, en la diestra,
Es orgullo y nobleza, a la par ¡
ESTROFAS
¡Oh, “Ciudad de Cuenca” mi escuela,
Nido hermoso de sublimidad;
Es tus aulas soy ave que vuela
Hacia un cielo de felicidad ¡
¡Oh escuela, refugio anhelado,
Donde encuentro el amor y la paz,
Soy tu niña, en ti me he formado,
Tus desvelos no olvido jamás.
LOGOTIPO
SIGNIFICADOS
Niño, niña: equidad de género
Brazos abiertos: bienvenidos todos; inclusión
Brazos abiertos con calidez y valores
Brazo del niño una laptop: utilización de las TIC
Cuerpo en forma de cruz: interculturalidad
HISTORIA
Logotipo —coloquialmente también llamado logo— es un signo gráfico que identifica a una institución, o a un producto comercial, o a un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.1
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores, utilizaban marcas para señalar su autoría.
CREACIÓN DEL LOGO INSTITUCIONAL – CONCEPTOS BÁSICOS.
En el año 2008 se proyecta la institución como una escuela del milenio en un nuevo local, una nueva estrategia educativa con un proyecto de innovación por lo que se constituye un grupo de asesores del distrito y el personal educativo de la escuela Ciudad de Cuenca encabezado por el Mgs Jorge Riera.
Se establecen grupo para trabajar en el proyecto donde se tenía en mente una nueva perspectiva institucional enfocada con el cuidado con el medio ambiente, la interculturalidad para lo que se invita a sesiones de trabajo a una profesora intercultural bilingüe.
Se designa al Lic. Peter Bravo para que trabaje en la elaboración del diseño. Se tenía que tener en cuenta la equidad de género la escuela ya no sería solo de niñas sino que se volvería mixta, también estaría acorde a la tecnología y la interculturalidad.
Para la creación del logo se toma en cuenta como eje fundamental al ser humano, siendo los principales símbolos por lo que se trabaja en la figura del NIÑO y la NIÑA como parte de la equidad de género,
Tanto el niño como la niña tienen los brazos abiertos como símbolo de libertad en donde todos son bienvenidos, educacion con calidez como cuando una madre recibe a su hijo.
El niño lleva en su brazo Una computadora portátil (laptop), como símbolo de innovación y tecnología
El niño y la niña forman un solo cuerpo y con los brazos abiertos constituyen la cruz andina que representa la interculturalidad donde están los puntos cardinales norte, sur este y oeste.
El niño y la niña están sobre una línea lo que significa que se asientan en una base sólida como los fundamentas donde se levanta la unidad educativa Ciudad de Cuenca
Las imágenes están acuñadas en piedra es decir es perenne forma parte de la naturaleza respetando el medio ambiente dentro de su ideología ecológica.
NORMATIVA IZO PARA LOGOS:
El logo institucional cumple con los parámetros iso dentro de la normativa para la constitución de un logo:
El símbolo de los niños nos lleva automáticamente a la educacion es decir cumple su función con solo un vistazo se hace referencia
Es coherente:_ la imagen guarda relación con la institución mantiene la unidad identificada.
Es sustentable.- ha soportado el paso del tiempo pues ya tiene más de 8 años
Es Legible - hasta el tamaño más pequeño.
Es Reproducible - sin restricciones materiales.
Es Escalable - a cualquier tamaño requerido
Es Distinguible - tanto en positivo como en negativo.
Es Memorable impacta y no se olvida.
Único.- Busca diferenciarse de los demás.
Se utiliza en diversos medios de comunicación. Desde impresos hasta medios informáticos.
Su forma hace que sea fácil de memorizar
Es visualizado en blanco y negro
HIMNO A CUENCA
Coro:
¡Reina hermosa de fuentes y flores,
Cuenca ilustre de galas vestida,
Rebosante de luz y de vida
Lujo y honra del noble Ecuador!
I
De su gloria tu gloria dimana,
Digna madre de egregios campeones,
Y de santos y sabios varones,
Luminares del patrio esplendor.
II
Tuyo el bravo La Mar de Ayacucho,
Tuyo el Niño en Pichincha inmolado,
Cuyo nombre Bolívar, pasmado,
De Colombia en el pecho grabó.
(Coro)